Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/lyybggvl/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Hábitos para prevenir ovario poliquístico
SALUD FEMENINAVIDA Y SALUD

Ejercicio, necesario para evitar síndrome de ovario poliquístico

Buenos hábitos alimenticios y la activación física son indispensables para prevenir la aparición del síndrome de ovario poliquístico.

Así lo señaló la doctora Patricia Aguayo González, coordinadora de Infertilidad del Instituto Nacional de Perinatología, quien explicó que ese trastorno puede causar irregularidades en la menstruación, escasez o ausencia de este proceso fisiológico, aumento de hormonas sexuales masculinas (hiperandrogenismo) e infertilidad.

Detalló, además, que es importante tratarla en etapas tempranas ya que de no ser así puede ocasionar resistencia a la insulina, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y hay más riesgo de padecer cáncer de endometrio, que es la membrana mucosa que cubre la cavidad del útero.

Agregó que las mujeres que presentan el síndrome de ovario poliquístico son más propensas a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, colesterol y triglicéridos (dislipidemias).

En México entre cinco y 10 por ciento las mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años) presenta ese problema de salud, y es más visible en quienes tienen sobrepeso u obesidad, comentó.

Para detectar la enfermedad, es necesario que las mujeres en edad reproductiva acudan con un especialista en caso de presentar signos característicos del síndrome de ovario poliquístico. Entre los síntomas están alteraciones en la menstruación, acné e hirsutismo, es decir, crecimiento de vello en áreas como mentón, hombros, espalda, cara, pecho, glúteos y muslos, entre otros.

Refirió que el tratamiento consiste en intervenciones farmacológicas como la ingesta de anticonceptivos orales para regular los niveles de andrógenos, estrógenos, las menstruaciones y algunos reducen el acné y el hirsutismo.

La doctora Aguayo hace un llamado de atención a los padres de familia para vigilar los síntomas de alerta en sus hijas y fomentar la activación física y una sana alimentación.

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140