¡La pizza sí puede ser parte de una dieta equilibrada! Descubre la forma correcta de prepararla
Descubrimos la forma correcta de preparar una pizza para que pueda ser parte de una dieta equilibrada.
La pizza en México es un platillo que goza de gran popularidad y es por eso que platicamos brevemente con Alberico Peyron, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México sobre este manjar y sus aportes para una dieta equilibrada.
Sorprendentemente nos comentó que los italianos comen pasta todos los días y una pizza a la semana y no tienen problemas de obesidad.

“La pizza artesanal tradicional (como las originales de Italia) puede estar perfectamente dentro de una dieta balanceada para las personas que cuidan su alimentación, siempre y cuando sea una pizza de calidad”, dijo.
“Para ello la masa con la que se prepara la pizza no debe contener grasa, a lo sumo unas gotitas de aceite de oliva, sin embargo hoy en día la pasta con la que se elaboran las pizzas industriales sí contiene mucha grasa”.
Explicó que “una pizza de calidad debe tener el borde grueso y eso se logra cuando al momento de la preparación la masa se estira con las manos y no con el rodillo ya que se aplasta la masa y se hace como una galleta, mientras que con las manos el aire se va hacia los bordes y se inflan y eso hace una masa mucho más ligera y mucho más digestible”.
Una pizza con puro tomate y queso mozzarrela es un plato completo ya que incluye carbohidratos y proteínas y puede remplazar una comida, pero si uno le empieza a agregar mil cosas a ese plato va perdiendo su balance.
En este sentido puntualizó que dentro de las nuevas tendencias en el mundo pizzero empiezan a sobresalir las pizzas para celiacos que no tienen gluten y pizzas con harina integral.