Evita en tus hijos un episodio de Sepsis

Esta condición se presenta por el avance de una infección que no fue atendida correctamente.

La sepsis es un término médico del cual no estamos muy familiarizados. De hecho pocos hemos escuchado hablar acerca de ella. Sin embargo, es muy importante saber de qué se trata debido a que es una condición que pone en riesgo la salud.

Estamos hablando de una complicación infecciosa que puede presentarse en personas de todas las edades, inclusive en recién nacidos, debido a un mal tratamiento médico con antibióticos o a un diagnóstico que no recibió la atención adecuada.

Con motivo del Día Mundial de la Sepsis, que se celebra el 13 de septiembre, especialistas advirtieron que el padecimiento es la principal causa de muerte en hospitales, por lo que exhortaron a prestar mayor atención a esta situación, en especial en niños y adolescentes.

“Cuando un niño llega al consultorio médico para recibir atención por una infección respiratoria o intestinal, el médico debe comunicar a la familia acerca de la importancia de estar atenta a la evolución del proceso infeccioso, es decir, que el tratamiento para atacar la infección evolucione correctamente”, explicó la Pediatra Martha Patricia Márquez Aguirre, Subdirectora de Medicina Crítica del Instituto Nacional de Pediatría.

“De tal manera que si el paciente presenta alguna complicación en las primeras 48 a 72 horas como fiebres altas o taquicardia, se acuda de inmediato al hospital para que reciba atención temprana y evitar un desenlace fatal”.

Al respecto el presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, Arturo Perea Martínez, explicó que cuando un niño presenta sepsis, es vital atenderlo en la primera hora, llamada la «hora dorada«, porque eso disminuye el riego de muerte. De lo contrario, la posibilidad de que muera por sepsis aumenta hasta 30 por ciento, alertó.

Además advirtió que las infecciones digestivas aumentan en época de verano y en invierno son las respiratorias, por lo que debemos estar preparados. Una sepsis mal tratada puede tener consecuencias críticas para el paciente”, sentenció.

En relación con la prevención, la doctora Martha Patricia Márquez destacó que lo importante es evitar que los niños lleguen a presentar una sepsis, y esto puede lograrse si tenemos niños sanos que serán menos propensos a presentar una infección, contrario a niños que tienen enfermedades como cáncer, cardiopatía congénita o una malformación en donde la mortalidad es mucho mayor.

La especialista señaló que padres y madres de familia pueden contribuir para que sus hijos sean menos propensos a las infecciones y disminuyan el riesgo de sepsis, para lo que recomienda cumplir con estas condiciones:

  1. Lactancia materna: la lactancia materna es la primera vacuna que recibe el niño contra infecciones. Lo hará menos propenso a las sepsis.
  2. Cumplir con el esquema completo de vacunas: Los niños deben de tener todas las vacunas que incluye el Esquema Nacional de Vacunación.
  3. Utilizar agua potable: el agua potable disminuirá la presencia de bacterias, hongos u otros agentes infecciosos.

La doctora Martha Patricia Márquez apuntó que en el Instituto Nacional de Pediatría se reciben en promedio 600 ingresos de niños anualmente, de los cuales, el 30%  ingresan por sepsis.

Desde 2012 se conmemora el Día Mundial de la Sepsis, año en que asociaciones médicas mexicanas, americanas y europeas de pediatría lanzaron la Declaración Mundial de la Sepsis con el objetivo de disminuir la mortalidad en la población y brindar educación continua a la comunidad médica.

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *