Hay un día dedicado al chocolate
Amamos el chocolate y este manjar no podía quedarse sin un día dedicado a él.
Existen celebraciones importantes en nuestro país y sin duda alguna el chocolate, ese delicioso producto derivado del cacao y que los aztecas llamaban, “el alimento de los Dioses”, tiene una fecha para celebrarlo, el 13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate.
El 13 de septiembre nació Roald Dahl, creador de la celebérrima «Charlie y la Fábrica de Chocolate”, y por eso los franceses decidieron en 1995 que el chocolate debía celebrar su propio día cada 13 de septiembre.
Para la Asociación Nacional de Fabricantes del Chocolates, Dulces y Similares, (ASCHOCO) resulta primordial seguir rescatando y fortaleciendo la imagen del chocolate ya que es un símbolo de identidad nacional y es parte de nuestra herencia y tradición. Por ello, la ASCHOCO celebró por segundo año consecutivo el Día Internacional del Chocolate en un evento en el Museo del Chocolate .
El cacao fue para las culturas prehispánicas mesoamericanas un preciado y misterioso fruto, alimento sagrado y atesorada moneda. Hoy en día, el chocolate en México forma parte de nuestra gastronomía, hoy es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO, además de que está presente en la música y la literatura.
A pesar de su importancia gastronómica, económica, social y cultural el consumo de chocolate en México es muy bajo, no rebasa los 750 gr. per cápita, mientras que en países como Suiza se consume más de 11 kg. en promedio, que contrario a algunas vinculaciones con sobrepeso y obesidad, no existe evidencia que sustente alguna relación directa.
México es de los pocos países con las condiciones propicias para la producción del cacao, sin embargo, hoy en día ocupa el onceavo lugar en producción a nivel mundial con aproximadamente 28 mil toneladas, muy por debajo de países como Ghana o Costa de Marfil que producen 835 mil toneladas y mil 449 mil toneladas respectivamente.
En nuestro país, Tabasco es el principal Estado productor con un 67 por ciento, seguido por Chiapas con 31%. Guerrero, Oaxaca y Veracruz cuentan con condiciones óptimas para la plantación del cacao, lamentablemente representan solo el 1% de la producción nacional.
#ElDato de BienestarAlDía Acerca de ASCHOCO
La historia de la Asociación inicia el 26 de marzo de 1936 en la Ciudad de México, cuando 11 empresas chocolateras mexicanas deciden unir esfuerzos y aliarse, formando así una asociación civil bajo el nombre de Asociación de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares. En 1960 se convierte en una asociación nacional con 50 Asociados.
En este 2016, la Asociación cumple 8 décadas llevando el mensaje del valor del chocolate y el cacao a todos los mexicanos y al mundo buscando siempre promover un consumo informado.