Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/lyybggvl/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
25 alimentos que ayudan a combatir los síntomas de la colitis - Bienestar Al Día
ALIMENTACIÓN-COME BIENVIDA Y SALUD

25 alimentos que ayudan a combatir los síntomas de la colitis

Una especialista nos proporciona un listado de 25 alimentos, al alcance de todos, que ayudan a combatir los síntomas de la colitis.

“Alrededor del 30 por ciento de los mexicanos padecen colitis (Síndrome de Intestino Irritable, SII), enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en mujeres, y que se caracteriza por dolor abdominal y cambios en el hábito del intestino, los cuales pueden ir desde una distensión, cambios en la forma de las evacuaciones, diarrea, constipación, ruido o gas, afectando de manera significativa la calidad de vida de quien lo padece”, señaló la doctora Nayelli Cointa Flores, jefa de residentes de gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ).

Aunque la colitis no es una enfermedad mortal, se le asocia con otros padecimientos como la fibromialgia y trastornos como ansiedad y/o depresión. Incluso el estrés y la tensión favorecen la aparición de síntomas. En ocasiones son tan frecuentes las alteraciones que los pacientes pueden requerir incluso valoración de urgencias, añadió la especialista.

Al respecto recomendó incluir en la dieta diaria los siguientes alimentos:

  1. berenjena,
  2. alfalfa,
  3. zanahoria,
  4. apio,
  5. calabaza,
  6. plátano,
  7. arándanos,
  8. amaranto,
  9. pan libre de gluten,
  10. pan de avena,
  11. tortillas de maíz,
  12. atún en agua,
  13. bistec de res,
  14. pescado,
  15. salmón,
  16. pollo,
  17. leche de coco,
  18. leche y yogur deslactosados,
  19. queso cottage,
  20. tofu,
  21. aceite de olivo,
  22. aceitunas,
  23. aguacate,
  24. avellanas
  25. nueces.

Además de incluir dichos alimentos en tu dieta diaria, la especialista te sugiere seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Comer poca cantidad de comida varias veces al día lo que ayuda a tener una mejor digestión y evitar así sobrecargar el intestino.
  2. Masticar despacio evita la fermentación de los alimentos, la cual provoca flatulencias incómodas.
  3. Comer siempre a la misma hora dado que la irregularidad de las comidas cambia el funcionamiento habitual del intestino y podría ocasionar dolor.
  4. Comer alimentos blandos o triturados porque son más fáciles de digerir.
  5. Evitar comer grasas y frituras, ya que modifican el funcionamiento del intestino y aumentan la sensibilidad del mismo, además de ser alimentos que retardan la digestión.
  6. Mantenerse hidratado. El cuerpo absorbe el agua de las heces, lo que provoca una difícil evacuación y agrava los dolores.

Por último, la doctora Nayelli Cointa Flores apuntó que los pacientes con síndrome de intestino irritable deben de modificar su estilo de vida, identificar factores nutricionales, ambientales, personales y psicosociales detonantes del padecimiento y comentarlos con un médico especialista.

De igual manera, se debe estar al tanto de factores de riesgo o alarma, mencionados anteriormente, lo cual obligaría a realizarse un estudio más avanzado para descartar la presencia de otras enfermedades.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140