Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/lyybggvl/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
Pensamientos suicidas y violencia aumentan consumo de drogas - Bienestar Al Día
VIDA Y SALUD

Pensamientos suicidas y violencia aumentan consumo de drogas

En México el consumo drogas va en aumento siendo la mariguana, inhalables y cocaína las de mayor consumo en adolescentes, señalaron expertos.

Pensamientos suicidas y violencia generan mayor consumo de drogas comentó en conferencia de prensa la doctora Nora Volwok, Directora del National Institute of Drug Abuse de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés).

En el marco del Congreso Conmemorativo “Idea, Conocimientos y Acciones: 50 Años de compromiso con la Medicina, la Psiquiatría y la Salud Mental”, la especialista agregó que en los mayores de 18 años de edad es donde se está dando un aumento en el consumo de mariguana, principalmente.

Enfatizó en la importancia de implementar políticas de prevención como la del tabaco donde se han dado resultados positivos gracias a que se han difundido las consecuencias de la nicotina y eso es algo que influye más, comentó.

En este sentido el doctor Enrique Chávez León, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana comentó que la relación entre el consumo de drogas y la enfermedad mental es bidireccional, es decir, “el consumo de drogas puede producir depresión, ansiedad y psicosis, así como adelantar dos años la aparición de esquizofrenia”. Enfatizó en la importancia de detectar los factores detonantes como depresión, problemas familiares, y atender a los adolescentes en las diversas instituciones sanitarias porque “tenemos programas para atender precisamente a estas poblaciones vulnerables”.

Acompañado por la doctora María Elena Medina Mora, Directora del Instituto Nacional, explicó que las personas que padecen trastornos mentales buscan aliviar su sufrimiento utilizando drogas; sin embargo, este consumo también se asocia a inestabilidad, ideación e intentos suicidas.

Doctor Enrique Chávez León, doctora Nora Volkow, doctora María Elena Medina Mora.
Doctor Enrique Chávez León, doctora Nora Volkow, doctora María Elena Medina Mora.

La doctora Medina Mora expresó que en nuestro país la principal droga es la mariguana donde el 76% de los consumidores la prefieren por sobre otras. “En segundo lugar tenemos a la cocaína. Por ejemplo, en el norte del país son las metanfetaminas tipo cristal y, un problema importante también en el norte es la heroína”.

Así también dio a conocer  que la APM firmó un convenio de colaboración con los Centros de Integración Juvenil A.C., para apoyar a los jóvenes con trastorno por consumo de sustancias, el cual inicia en promedio a los  20 años en varones y a los 18.5 años en mujeres.

Algunas personas son más susceptibles a desarrollar adicciones. Esta susceptibilidad puede deberse a la predisposición genética y a factores sociales, así como a la forma de administración de las drogas, explicaron los expertos.

Así también, dependiendo del efecto de las drogas se puede ocasionar sedación o estimulación. Por ejemplo, el consumo de alcohol puede producir depresión, cuando se utiliza; ansiedad durante la abstinencia y demencia por el uso crónico de esta bebida. Los estimulantes, como las anfetaminas y la cocaína, durante su uso pueden producir psicosis y trastornos de ansiedad, y al suspenderlos, ocasionan depresión.

En cuanto al consumo marihuana, los especialistas en psiquiatría comentaron que “el consumo de cannabis implica riesgos importantes para la salud mental, siendo más grave en niños y adolescentes, pues afecta sus habilidades y funcionamiento cognitivo”.

La intoxicación por marihuana puede inducir psicosis, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño y trastorno confusional agudo. Además, en personas con predisposición de esquizofrenia que consumen cannabis, las manifestaciones de este trastorno psicótico se presentan años antes de lo esperado, y si la persona ya sufre de alguna enfermedad mental, dificulta su recuperación y empeora su pronóstico.

México capacita a médicos en psiquiatría

En la conmemoración de los primeros 50 años de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, el doctor Chávez León dijo que México cuenta con un Programa Único de Especialización en Psiquiatría (PUEM) que capacita a los médicos en el diagnóstico y tratamiento farmacológico y psicoterapéutico de los trastornos mentales, incluyendo las adicciones, el suicidio y de las consecuencias de ser víctima o sobreviviente de actos de violencia.

Este programa se lleva a cabo actualmente en el Instituto Nacional de Psiquiatría, el Hospital Fray Bernardino Álvarez, el Hospital Español, IMSS, ISSSTE y los Institutos de Salud Mental de Jalisco, Veracruz y Baja California, entre otros, garantizando una formación de alta calidad en psiquiatría.

Finalmente señaló que con el Programa Único de Especialización en Psiquiatría los pacientes mexicanos tienen garantizado que serán atendidos por especialistas en psiquiatría de manera profesional y ética con los conocimientos necesarios y más actuales en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Sitios de interés

Instituto Nacional de Psiquiatría: http://www.inprf.gob.mx/

Hospital Fray Bernardino Álvarez: http://www.sap.salud.gob.mx/

Hospital Español: /http://www.hespanol.com/

IMSS: http://www.imss.gob.mx/

ISSSTE: http://www.gob.mx/issstemx/

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140