NOTICIAS

Banco de Piel del INR, con estándares de calidad en el servicio en América Latina

El Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es considerado el único de América Latina que cuenta con los mejores estándares en procedimientos de procuración y sanidad, ya que realiza pruebas de certificación molecular en todos sus tejidos.

Posted by: Gabriela Xochiteotzin Peña.

@GabXochiteotzin 

@BienestarDia

El jefe de División de ese banco, doctor Francisco Martínez Flores, dio a conocer que recientemente fue reconocido por la Asociación Latinoamericana de Bancos y Tejidos por utilizar pruebas de certificación molecular que garantizan al paciente que, al recibir un trasplante, los tejidos son de la mejor calidad y no existe la posibilidad de contraer alguna enfermedad transmisible como hepatitis B o C, sífilis, VIH, dengue, Chagas o malaria, entre otras.

Informó que funciona de acuerdo con lo establecido en la ley General de Salud en materia de donación y trasplante de órganos tejidos y células y tiene autorización por parte de Cofepris para la procuración, preservación y uso de los tejidos.

Aquí, la detección de infecciones se hace a través de la identificación de secuencias genómicas específicas de cada uno de los virus o bacterias. En otros bancos realizan pruebas serológicas que pueden tardar hasta tres meses y que únicamente identifican las patologías contagiosas a través de los anticuerpos generados después del contacto.

Los trasplantes de piel, precisó, son requeridos por pacientes que sufrieron daños por quemaduras en más del 80 por ciento de la superficie corporal. Por ello, no tienen de donde se les pueda tomar su propia piel para poder cubrir las áreas afectadas.

Foto: sipse.com
Foto: sipse.com

La edad promedio de las personas que han recibido un trasplante de piel o tejidos es de 34 años, es decir, se trata de pacientes económicamente activos que deben recibir el tratamiento adecuado para recuperar su calidad de vida después de un accidente.

Martínez Flores recalcó que se espera que este modelo se replique en institutos y hospitales de todo el país. Asimismo, consideró prioritaria la prevención de accidentes que ocasionan quemaduras, así como fomentar la educación y cultura de la donación.

Desde el inicio de su funcionamiento, en 2009, hasta el momento, en el Banco de Piel y Tejidos del INR se han realizado 71 procesos de procuración de tejidos. De ellos, se han obtenido y procesado más de 260 mil centímetros cuadrados de aloingertos y 78 implantes quirúrgicos.

Sitios de interés

Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR): http://www.inr.gob.mx/n579.html

Instituto Nacional de Rehabilitación (INR): http://www.inr.gob.mx/

Referencias

Ley General de Salud en materia de donación y trasplante de órganos tejidos y células: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmcsdotcsh.html

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140