Presentan nueva opción de Vitamina D que logra tus requerimientos diarios
Teniendo en cuenta que la Vitamina D se encuentra en pocos alimentos y en pequeñas cantidades y factores como poca exposición al sol, uso de bloqueador solar, contaminación ambiental, edad avanzada y consumo de ciertos medicamentos puede limitar la síntesis de esta vitamina, muchos investigadores concuerdan en que se requiere el uso de suplementos para alcanzar y mantener una cifra óptima de Vitamina D.
Así lo informó el médico endocrinólogo Ernesto García Rubí, durante la presentación de, Histofil, una nueva opción de vitamina D3, de la farmaceútica Medix.
El especialista reveló que es la Ciudad de México donde la población registra una mayor deficiencia de Vitamina D en relación con otros lugares del país , y esto puede deberse a hábitos como permanecer largas jornadas laborales en oficinas, escasa actividad física en exteriores y mayor frecuencia de consumo de comida rápida, lo que ha ocasionado deficiencias nutrimentales con un gran impacto en la salud, apuntó.
No obstante, aclaró, que la deficiencia e insuficiencia de vitamina D se considera un problema mundial ya que más de mil millones de personas presentan esta condición y se espera que este escenario se incremente en los próximos años en todas partes y en todos los grupos de edad.
¿Cuál sería el impacto de no atender la deficiencia de vitamina D?
El médico endocrinólogo mencionó que la Vitamina D cumple varias funciones en el organismo, de tal manera que en los casos de deficiencia o insuficiencia podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, enfermedades infecciosas y autoinmunes, entre otras.
¿Qué es la vitamina D y qué funciones tiene en el organismo?
Por su parte el Licenciado en Nutrición, Julián Vázquez Talavera explicó que la Vitamina D es una sustancia esencial para el adecuado funcionamiento del organismo. Difiere de otras vitaminas ya que se sintetiza en la piel por la acción de los rayos ultravioleta del sol. Además de favorecer la absorción de calcio en el intestino e intervenir en el remodelamiento óseo, esta vitamina también participa en la secreción y acción de insulina, fortalece el sistema inmune, regula la presión arterial, mantiene la fuerza muscular e inhibe la proliferación de células tumorales, entre otras funciones.
Resaltó que la principal fuente de Vitamina D proviene de la irradiación de los rayos ultravioleta del sol en la piel (90%). Escasos alimentos contribuyen con el 10% restante, por ejemplo: huevo, champiñones, salmón, atún, sardina y aceite de hígado de bacalao, así como en la leche y cereales fortificados.
El especialista enlistó los factores que pueden favorecer el desarrollo de deficiencia o insuficiencia de vitamina D:
- Exposición limitada al sol;
- Uso de bloqueador solar;
- Piel oscura;
- Adultos mayores;
- Obesidad;
- Síndromes de malabsorción intestinal;
- Consumo crónico de ciertos medicamentos (anticonvulsivos, corticoesteroides, etc).
A diferencia de otras deficiencias nutrimentales, la deficiencia o insuficiencia de VD no ocasiona síntomas, por esta razón puede pasar desapercibida por la mayoría de las personas, enfatiza.
¿Cuál es la cantidad que se recomienda consumir de VD?
A partir del año de edad y hasta los 70 años, la ingesta diaria recomendada (IDR) es de 600 unidades internacionales (UI) y para las personas mayores de 70 años, la IDR asciende a 800 UI/día.
Cabe señalar que estas recomendaciones aplican sólo para personas sanas, en casos de presentar deficiencia o insuficiencia, estas cifras son insuficientes para corregir la hipovitaminosis D. Por esta razón se debe recomendar la suplementación con una dosis de 4 000 UI/día que es considerada la dosis fisiológica.
Al corregir la deficiencia o insuficiencia de vitamina D puede proveer beneficios adicionales a la salud. Por ejemplo, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en 40 a 55%, el riesgo cardiovascular en 33%, el riesgo de síndrome metabólico en 51%, así como las enfermedades autoinmunes e infecciosas.
Para conocer el estado de vitamina D en tu organismo, es necesario que consultes a tu médico.