Pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente podrían contar con nueva terapia capaz de controlar la enfermedad por 4 años
A través de un comunicado de prensa la farmacéutica alemana Merck, anunció hoy que su medicamento Mavenclad para el tratamiento de esclerosis múltiple obtuvo el visto bueno del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos, lo que significa que próximamente los pacientes con esta enfermedad tendrán acceso al primer fármaco capaz de controlar la enfermedad durante cuatro años, con un máximo de tratamiento oral de 20 días en dos años, a diferencia de los tratamientos actuales que consisten en tomas diarias o cada tercer día, de forma indefinida.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido hoy una opinión positiva para la aprobación de cladribine tabletas, cuya propuesta de nombre comercial es MavencladTM, para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente (EMR) en pacientes con una alta actividad de la enfermedad.
A través del comunicado, Luciano Rossetti, responsable global de I+D para el negocio de Biopharma de Merck destaca el “valor terapéutico de este medicamento y en el impacto significativo que podría tener en el futuro del tratamiento de esta enfermedad ya que todavía existen necesidades significativas por cubrir para los pacientes con esclerosis múltiple, en particular para aquellos con una alta actividad de la enfermedad. Continuaremos colaborando con la EMA, que ha sido un consultor científico de valor incalculable para nuestro avance en el desarrollo de cladribine tabletas”.
Los pacientes con esta enfermedad tendrán acceso al primer y único fármaco capaz de controlar la enfermedad durante cuatro años, con un máximo de tratamiento oral de 20 días en dos años, a diferencia de los tratamientos actuales que consisten en tomas diarias o cada tercer día, de forma indefinida.
Ésta es una terapia oral de curso breve en investigación que actúa de manera selectiva y sostenida sobre los linfocitos, los cuales intervienen en el proceso patológico de la esclerosis múltiple. Actualmente, MavencladTM está en investigación clínica y no ha sido aprobado para su uso en Estados Unidos, Canadá ni Europa. En julio de 2016, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aceptó la solicitud de autorización para la comercialización de este fármaco como tratamiento en esclerosis múltiple recurrente (EMR).
Acerca de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria autoinmune y crónica que afecta al sistema nervioso central y representa la causa más común de afectación neurológica incapacitante y no traumática en adultos jóvenes. Las formas recurrentes de EM (EMR) son las formas más habituales de esclerosis múltiple, contabilizando un 85 por ciento de los casos diagnosticados. Se desconoce la causa de la EM, aunque se cree que está provocada por un ataque del sistema inmunitario contra la mielina, interrumpiendo el flujo de información a través de los nervios. No existe cura para la enfermedad, pero sí tratamientos que ayudan a retrasar el curso de la esclerosis múltiple.
…….