Cáncer de Cabeza y Cuello ¿por qué se confunden sus síntomas?
Ulceras en la boca, voz ronca o cambios en la voz que no mejoran en dos o tres semanas, dificultad para tragar alimentos o para respirar, escurrimiento nasal persistente, manchas en la piel y nódulos en el cuello son algunos de los síntomas de cáncer de cabeza y cuello y que en etapas tempranas, suelen confundirse con infecciones respiratorias de la boca.
De acuerdo con el doctor Martín Granados, Jefe del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional de Cancerología, la diversidad de síntomas y su similitud con otras enfermedades dificultan el diagnóstico oportuno: “En México, 70% de los casos de cáncer de cabeza y cuello, específicamente los de boca, laringe y faringe, se diagnostican en etapas avanzadas debido a que los pacientes y médicos de primer contacto no relacionan estos síntomas inespecíficos y sutiles con un padecimiento más grave”.
Mucho más de dos
A pesar de su nombre, el cáncer de cabeza y cuello agrupa a más de 6 tipos distintos de cánceres que su ubican entre la zona del cuello y la cabeza.
“Se denomina cáncer de cabeza y cuello a las malignidades surgidas arriba de las clavículas y que incluyen al cáncer de piel, de tiroides, del sistema nervioso central, de las glándulas salivales y de las vías aerodigestivas superiores, como boca, fosas nasales, laringe y faringe”, señaló el doctor Granados, quien también es Profesor Titular del Curso de Posgrado de Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Prevalencia y mortalidad
En México, los distintos tipos de cáncer de cabeza y cuello representan hasta 17.6% de la totalidad de las neoplasias reportadas en el Registro Histopatológico de las Neoplasias en México (RHNM), siendo responsables también de la muerte más de 3 mil personas cada año.
Factores de riesgo, prevención y tratamiento
Aunque son diversos los factores que provocan la aparición de este tipo de cánceres, 75% de los casos de boca, laringe y faringe, están asociados al uso de tabaco y alcohol. Estos últimos factores se consideran multiplicativos más que aditivos por lo cual, un fumador que además bebe, tiene un riesgo 35 a 50 veces mayor que el resto. El doctor Granados recalca que fumar puede asociarse a un riesgo significativo de cáncer, aún con uno o dos cigarrillos por día debido a que existen personas más sensibles a sus componentes por razones genéticas.
Para los carcinomas de boca y faringe se estima que el Virus del Papiloma Humano (VPH) especialmente el tipo 16, es responsable de hasta el 60% de estas malignidades, pero solo 5% de los casos de cavidad bucal.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se conmemora el 27 de julio, el doctor Granados recomienda poner atención al consumo de tabaco y alcohol, pero también a factores como una mala salud bucal, exposición ocupacional al polvo de madera y productos industriales como asbestos, metales pesados la exposición a radiación.