VIDA Y SALUD

Claves para identificar los trastornos de la conducta alimentaria

“Es necesario desmitificar la falsa creencia de que los trastornos alimenticios –como bulimia nervosa, anorexia nervosa y trastorno por atracón– son exclusivos de personas con alto poder adquisitivo”, asevera la especialista en trastornos de la conducta alimentaria Griselda Galván.

La experta en psiquiatría explica que los trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) pueden afectar a cualquier persona sin importar sexo o condición social, toda vez que tienen un origen multifactorial, aunado a que hay muchos factores relacionados con la presencia y desarrollo que nada tienen que ver con el nivel socioeconómico del paciente.

“Los trastornos de la conducta alimentaria afectan principalmente a mujeres de cualquier edad, raza y nivel socioeconómico”, aclara la especialista y agrega que “si bien es cierto en un inicio la anorexia nervosa y la bulimia nervosa se relacionaban con personas con alto poder adquisitivo, recientes investigaciones han dejado esa creencia obsoleta, ya que en los últimos años se han reportado casos de personas con estos trastornos incluso en zonas rurales del país”.

En este sentido, la psiquiatra del hospital Torre Médica Infinity señala que estos dos trastornos (anorexia y bulimia) dependen de factores socioculturales, estándares de belleza, genética, crianza, insatisfacción con la figura física y características propias de la persona para su desarrollo.

En el caso del Trastorno por Atracón (TA), se debe poner atención en la forma de comer porque 30% de las personas que padecen sobrepeso u obesidad podrían tener este trastorno sin saberlo, advierte la doctora Galván.

“Generalmente los pacientes con trastorno por atracón acuden con un nutriólogo con la finalidad de perder peso; sin embargo, es importante que el médico o nutriólogo detecte si hay atracones, de ser así deberá referirlo a una clínica de tercer nivel donde se le ofrezca una intervención interdisciplinaria”, recomienda la especialista.

Las personas con Trastorno por Atracón presentan episodios recurrentes de atracones en los que el individuo ingiere una gran cantidad de alimentos, en un tiempo corto y con una sensación de falta de control sobre lo que se come. Para un diagnóstico oportuno, la persona debe observar si está comiendo más rápido de lo habitual o si al terminar de comer se siente desagradablemente lleno, avergonzado o deprimido.

Los trastornos de la Conducta Alimentaria (incluyendo el Trastorno por Atracón), pueden ser asociados con serias complicaciones médicas, algunos incluso pueden comprometer de manera significativa cada sistema orgánico del cuerpo, incluyendo el cardiovascular, gastrointestinal, endocrinológico, dermatológico, hematológico, esquelético y el sistema nervioso central. “El Trastorno por Atracón se presenta en dos mujeres por cada varón y hasta el momento no se ha reportado ninguna relación con el estatus socioeconómico de la persona”, concluye la doctora Griselda Galván.

 

Share

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *