VIDA Y SALUD

Presentan avances en el tratamiento del cáncer de pulmón

¿Qué sabes acerca del Cáncer de Pulmón? ¿Conoces sus primeros síntomas? El doctor Oscar Arrieta. Médico Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), explica que en las primeras etapas de la enfermedad no se presentan síntomas; es hasta que el tumor ha crecido cuando se manifiestan síntomas como tos persistente, falta de aire o. dolor. La ausencia de síntomas hace que el diagnóstico se realice en etapas avanzadas.
Por ello es importante que ante los primeros síntomas como tos persistente, tos con sangre o falta de aire acudamos al médico de primer contacto quien podrá referirnos con el especialista para realizarnos un estudio llamado tomografía para obtener un diagnóstico certero de nuestro estado de salud, indica el especialista.

Y es que cada año mueren en el país 80 mil personas por cáncer, destacando el cáncer de pulmón, próstata, mama y cérvicouterino, como los principales.

El cáncer es un problema de salud, complejo, que afecta a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Es un problema con numerosas dimensiones, la genética, la social y la humana.
Algunos de los factores que generan cáncer son perfectamente conocidos desde hace muchas décadas. Por ejemplo, la relación entre tabaquismo y cáncer. Es precisamente el tabaquismo una de la principales razones del cáncer de pulmón y otros tipos.
La Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (InCAN), señala que 22 personas mueren cada día por esta enfermedad; es muy agresiva y se propaga con mucha rapidez, ya que el 90 por ciento de los pacientes mueren antes de los 18 meses de que se les detectó.

Doctor Oscar Arrieta. Médico Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), en conferencia de prensa.

El doctor Oscar Arrieta, explicò que el cáncer de pulmón se origina cuando las células comienzan a reproducirse de manera descontrolada, forman un tumor y se trasladan a otras partes del organismo donde crecen y crean nuevos tumores que reemplazan al tejido normal. Generalmente comienza en las células que envuelven los bronquios, los bronquiolos y/o los alvéolos.
El cáncer de pulmón es el segundo de mayor mortalidad para los hombres, con el 14 por ciento de las muertes por tumores malignos, después del de próstata. En el mundo ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad, representa el principal problema de salud en materia de oncología y uno de los más importantes en general, siendo la décima causa de muerte a nivel global.
Es muy importante sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud encargados de la atención primaria, que identifiquen los principales síntomas y pueda detectarse de manera temprana, lo que será de gran utilidad y facilitará el pase a las unidades de especialidades específicas, evitando defunciones mediante la reducción del tiempo desde la sospecha diagnóstica hasta el inicio del tratamiento adecuado, agregó el doctor Oscar Arrieta.
“En la lucha contra el cáncer es fundamental adoptar hábitos saludables como evitar el tabaquismo y llevar una mejor dieta. “Es un problema que puede prevenirse, que puede detectarse temprana y oportunamente y que, incluso, puede llegar a curarse si se actúa a tiempo”.
Lo lo más importante es prevenir y la mejor forma de hacerlo es dejar de fumar; para las personas que han fumado por mucho tiempo más de una cajetilla diaria lo recomendable es realizarse una tomografía de pulmón para poder detectar un cáncer en las primeras etapas, recomienda el doctor Arrieta.

En pacientes que ‘fuman mucho’ este método de screening (tomografía) ha demostrado disminuir la mortalidad por Cáncer de Pulmón de manera significativa, hasta en un 20 por ciento, inclusive es más efectivo que la mastografía para el cáncer de mama, apunta el experto.

Disponibles en México, dos terapias de Glenmark
Entre los avances en el tratamiento para el cáncer de pulmón, el laboratorio Farmaceùtico, Glenmark, presentó dos opciones que permiten mejorar la calidad de vida y aumentar la sobrevida de los pacientes.

La doctora Nuria Marcos Olivan, Director Médico Regional del Área Norte de América Latina, de Glenmark, explica las características de los productos:

  1.  Uno es Gemcitabina, que está indicada sola o en combinación con cisplatino como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico.
  2. El otro es Pemetrexed, indicado en combinación con cisplatino para el tratamiento inicial de pacientes con cáncer localmente avanzado o metastásico en cáncer de pulmón de células no pequeñas, no escamoso. También tiene indicación para el tratamiento de mantenimiento de pacientes con cáncer localmente avanzado o metastásico, no escamoso, cuyo padecimiento no ha avanzado después de 4 ciclos de quimioterapia de primera línea basado en platino.

Asimismo, está indicado como agente único para el tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar localmente avanzado o metastásico de cáncer de pulmón de células no pequeñas, no escamoso, después de quimioterapia previa, señalò la doctora Nuria Marcos Olivan.
Glenmark, es un laboratorio farmacéutico global, que está presente en más de 80 países y cuenta con 5 centros de desarrollo e investigación. La calidad de cada producto que fabrica la empresa “es parte fundamental en su 17 plantas distribuidas en todo el mundo, las cuales han sido certificadas por diversos organismos reguladores como COFEPRIS, la FDA de los Estados Unidos, MHRA del Reino Unido y EMA, la agencia europea de medicamentos, entre otras más”, puntualizó.

Share

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *