Cuidado con los piojos en este regreso a clases
Estamos por iniciar un nuevo ciclo escolar, un suceso muy importante en la vida de nuestros hijos. Por ello es importante darles todo el cariño, apoyo y cuidados necesarios para que su experiencia en su nuevo año en la escuela sea feliz y sin contratiempos.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el cuidado de la piel de los pequeños, toda vez que entre las afecciones más frecuentes en los colegios está la pediculosis, es decir, la amenaza de ¡piojos!, alertó la doctora María Teresa García Romero, dermatóloga pediatra integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
La doctora García Romero explicó que los piojos se presentan generalmente en niños de 5 a 12 años de edad y, detalló, que tan sólo en nuestro país existe una prevalencia entre el 18 y el 33% en la población estudiantil.
Otro de los cuidados que debemos tener con nuestros hijos es proteger su piel de los rayos solares, expresó la especialista, ya que en los primeros años de vida recibimos hasta 50 por ciento de la exposición solar que acumularemos durante toda la vida”; agregó que la piel de los bebés y niños pequeños es más delgada y delicada, por lo que la probabilidad de que se presenten reacciones inflamatorias o alérgicas, infecciones o quemaduras por el sol, son mayores.
La doctora María Teresa García Romeo apuntó que otra de las dermatosis más comunes son las verrugas vulgares (o mezquinos), pequeñas protuberancias duras del color de la piel. Se manifiestan en manos y en las plantas de los pies, suelen ser muy contagiosas y dolorosas. Se adquieren por contacto en espacios públicos como albercas o playas. Cabe destacar que se ha observado mayor incidencia en niños en edad escolar, particularmente entre los 6 y los 12 años.
“La piel de cada menor es única y requiere cuidados específicos, sin embargo –ante cualquier molestia de los pequeños– los padres de familia deben acudir con un dermatólogo para poder detectar y tratar oportunamente cualquier afección cutánea en los niños”, concluyó.