VIDA Y SALUD

La importancia de la Vitamina D para nuestra salud y bienestar

Se estima que a nivel mundial más de mil millones de personas presentan insuficiencia de Vitamina D.

La falta de esta vitamina se debe a factores como limitada exposición al sol, el uso de bloqueador solar, el consumo crónico de medicamentos (corticoesteroides, anticonvulsivos, antifúngicos y aquellos que reducen la absorción de grasa en el intestino como colestiramina y orlistat), edad avanzada, la piel oscura y la presencia de síndromes de malabsorción (enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal), obesidad o enfermedad hepática o renal.

Así lo señaló el maestro en Nutrición Clínica, Julián Vázquez quien agregó que esta deficiencia es mayor en mujeres que en hombres. Globalmente, se estima que 50% de las mujeres jóvenes y postmenopáusicas presentan una cifra inadecuada de esta vitamina.

Estas cifras son relevantes, ya que en años recientes los investigadores también han relacionado la deficiencia de VD con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y ciertos tipos de cáncer. Y es así como la vitamina D es muy importante ya que intervine en diversas funciones del organismo:

a) Participa en los mecanismos que regulan la presión arterial;

b) Modula la concentración de calcio dentro de las células (el calcio es un mineral que participa en la contracción muscular);

c) Altera la respuesta de contracción y dilatación de las arterias, así como la producción de sustancias proinflamatorias y antiinflamatorias;

d) Interviene en la contracción de las células del corazón;

e) El calcitriol, forma activa de la Vitamina D, participa en la síntesis, secreción y acción de la insulina (hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre).

Desafortunadamente, y a diferencia de otras deficiencias nutrimentales, la insuficiencia o deficiencia de vitamina D no presenta síntomas específicos, motivo por el cual puede pasar desapercibida por la mayoría de las personas, así que lo más recomendable es asistir al médico para conocer el estado de vitamina D en nuestro organismo.

En caso de tener una cifra inadecuada, los expertos recomiendan la suplementación de una dosis elevada, como 4 000 UI/ al día. La suplementación con vitamina D es un tratamiento seguro y económico que podría tener efectos benéficos en la salud al mismo tiempo que podría prevenir mayores riesgos a la salud derivados de un estado insuficiente de esta vitamina, puntualizó Julián Vázquez.

Ya se cuenta con suplementos que nos pueden aportar las dosis adecuadas. Tal es el caso de una vitamina con dosis suficiente y segura (4 000 UI) para corregir la deficiencia e insuficiencia de vitamina D, que forma parte del portafolio de productos y servicios que ofrece medix® tanto al profesional de la salud como a la sociedad en general.

 

 

 

 

 

Share

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *