Presentan el libro de recetas “El Placer de Comer con Parkinson”
No existía información disponible sobre nutrición para pacientes con parkinson, es así que nace el primer libro de recetas: “El placer de comer con Parkinson”.
Con el objetivo de apoyar a las personas que viven con dicha enfermedad, expertos en neurología, nutrición clínica y chefs se dieron a la tarea de desarrollar el primer libro de recetas para pacientes con dicha enfermedad y sus acompañantes llamado “El placer de comer con Parkinson”.
El doctor Rodrigo Lloréns, Médico de Enlace Científico del laboratorio UCB de México y Sub-especialista en Movimientos Anormales y Enfermedad de Parkinson, detalló que el proyecto surgió a partir de la identificación de necesidades no cubiertas de las personas que viven con el padecimiento.
“Al no existir información disponible sobre nutrición orientada hacia los pacientes, en sus diferentes etapas, una parte del tratamiento quedaba incompleto”, dijo y agregó que “UCB tiene un gran compromiso con los pacientes por entregar valor más allá de los medicamentos, ante lo cual desarrollamos el libro para que sirva de referencia a lo largo de toda la enfermedad”.
“El placer de comer con Parkinson” es un libro de fácil lectura y suficientemente flexible para adaptarse a los síntomas que los pacientes van presentando pues se contó con la participación de pacientes y cuidadores en el diseño. El objetivo principal es empoderar a las personas que viven con la enfermedad por medio de información y atención integral, dijo Lloréns Arenas.
En conferencia de prensa y acompañado por el Nutriólogo Clínico Gustavo Anaya y la reconocida chef Chepina Peralta, el doctor Lloréns lanzó un llamado a la población para estar alerta ante los síntomas del Parkinson para, con ello, fomentar el diagnóstico oportuno y brindar a los pacientes un tratamiento integral que incluya atención médica multidisciplinaria, rehabilitación física y grupos de apoyo los cuales serán claves para llevar una vida plena y productiva.
“Recordemos que el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, entre cuyos síntomas se pueden presentar los siguientes: cambios en la escritura, mover menos un brazo al caminar, alteraciones de sueño, estreñimiento, temblor o rigidez, dificultad para caminar o inestabilidad, ante lo cual el diagnóstico oportuno es clave para preservar la calidad de vida”.
La entrega del libro será por medio de los profesionales de la salud, aclaró Lloréns, quien expuso que, si bien no existen estadísticas de la prevalencia de la enfermedad en México, se estima que existen entre 102,226 y 204,452 personas que viven con Enfermedad de Parkinson.
Algunos síntomas
|
Hola! Me interesa muchísimo este libro! Vivo en Argentina, mi esposo padece Parkinson, me gustaría mucho recibirlo! Está disponible on líne? Muchas gracias! Silvana
Silvana Muchas gracias por su mensaje
Para poder conseguir el libro se puede hacer aquí en México por medio de asociaciones de grupos de pacientes, por lo que le podría enviar un mensaje o un correo a alguna de ellas como por ejemplo la Asociación Mexicana de Parkinson. El libro sólo salió en México con un tiraje de 3 mil ejemplares. La página de la Asociación Mexicana de Parkinson es https://ampacmexico.com/ podrías escribir y preguntar si lo pueden enviar a Argentina. Muchos Saludos
Como puedo conseguir este libro aca en chile ya que todo es dificil de conseguir aca…
Denisse Muchas gracias por su mensaje
Para poder conseguir el libro se puede hacer aquí en México por medio de asociaciones de grupos de pacientes, por lo que le podría enviar un mensaje o un correo a alguna de ellas como por ejemplo la Asociación Mexicana de Parkinson. El libro sólo salió en México con un tiraje de 3 mil ejemplares. La página de la Asociación Mexicana de Parkinson es https://ampacmexico.com/ y allí hay un directorio de otras en el interior del país https://ampacmexico.com/directorio-de-asociaciones/ Saludos
Hola buenas tardes.
Mi padre tiene el padecimiento desde hace 10 años.
En estos momentos tiene 82 años.
Cómo o dónde podemos conseguir el libro.
Gracias
Muchas gracias por su mensaje
Para poder conseguir el libro se puede hacer aquí en México por medio de asociaciones de grupos de pacientes, por lo que le podría enviar un mensaje o un correo a alguna de ellas como por ejemplo la Asociación Mexicana de Parkinson. El libro sólo salió en México con un tiraje de 3 mil ejemplares. La página de la Asociación Mexicana de Parkinson es https://ampacmexico.com/ y allí hay un directorio de otras en el interior del país https://ampacmexico.com/directorio-de-asociaciones/ Saludos