GASTRONOMÍA

Tilapia, por su sabor y nutrientes es el favorito en cuaresma

¿Sabías que con motivo de la celebración de cuaresma y semana santa, las familias mexicanas aumentan su consumo de pescado? Derivado de esto, especies como la tilapia, una de las más populares por su sabor y beneficios a la salud, incrementan considerablemente su demanda, colocando al sector acuícola como un actor clave durante la temporada.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la tilapia (comúnmente conocida como mojarra) proyecta un volumen de disponibilidad para esta temporada de 13 mil 873 toneladas, colocándose como la especie con mayor presencia en los distintos puntos de venta del territorio nacional.

En nuestro país, la producción de tilapia se ha convertido en una actividad sumamente popular gracias a las características de su crianza y a que esta práctica acuícola puede darse en casi cualquier delimitación geográfica. Además, sus bondades alimenticias y versatilidad, pues puede ser acompañada de cualquier guarnición gracias a su inigualable y ligero sabor la colocan como la favorita de los comensales.

Rica en nutrientes

La tilapia cuenta con ácidos grasos, Omega-3, proteínas, vitaminas B, D y E, así como fósforo y calcio, lo que la hace benéfica para la salud. Además, por su gran calidad, este tipo de pescado se ha posicionado en el segundo lugar de producción acuícola a nivel mundial y ha impulsado a México dentro del top 10 de países productores de esta especie, ocupando el noveno lugar mundial y reportando, tan solo en 2020, una producción total de 72 mil 595.06 toneladas.

Debido a que las condiciones de vida en cautiverio son distintas a las de su hábitat natural, debe cuidarse que las tilapias no estén expuestas a enfermedades, por eso es necesario tener un adecuado conocimiento de las condiciones ambientales del medio acuático, de la especie y de los posibles agentes infecciosos que pudieran atacarlas, con el fin de minimizar riesgos para animales y humanos.

Para asegurar su producción no sólo debe tenerse la infraestructura necesaria, sino que debe vigilarse el cumplimiento de los estándares de inocuidad alimentaria, así como velar por la salud de la tilapia en todo momento a través de la atención médica en cada una de las etapas de producción, pues al final del ciclo éstas se convertirán en una fuente alimenticia llena de nutrientes”, señala Alim Castillo, Gerente de Cuentas Clave de la Unidad de Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

Share

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *