Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/lyybggvl/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
10 compromisos de México por el agua frente al cambio climático   - Bienestar Al Día 10 compromisos por el agua 
HÀBITAT

10 compromisos de México por el agua frente al cambio climático  

En un paso significativo hacia un desarrollo más sostenible, México ha firmado el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Este acuerdo, liderado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reúne a representantes del gobierno, la academia, el sector privado y las comunidades, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo al agua y promover su gestión responsable ante los crecientes desafíos que enfrenta el país.

La resiliencia frente al cambio climático es una prioridad clave en la nueva estrategia de gestión hídrica de México, dado el impacto creciente de fenómenos como sequías extremas, huracanes e inundaciones. 

Un esfuerzo colectivo marca un avance decisivo hacia la sostenibilidad hídrica en el país, priorizando la equidad y la resiliencia. Se trata de  implementar soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación, la recuperación de humedales y la restauración de cuencas hidrográficas.

Soluciones basadas en la naturaleza

Este compromiso se enfoca en implementar soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación, la recuperación de humedales y la restauración de cuencas hidrográficas. Estas acciones no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también fortalecen la capacidad del país para proteger y mantener los ecosistemas que regulan el ciclo del agua. Al mejorar la infraestructura natural y fomentar la adaptación climática, México busca asegurar la disponibilidad de agua para las generaciones presentes y futuras, reforzando su capacidad para enfrentar los desafíos ambientales de manera sostenible y efectiva.

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el 52.8% del territorio nacional se encuentra en condiciones de no sustentabilidad hídrica, un fenómeno que se ve agravado por el cambio climático, que intensifica fenómenos como sequías y huracanes. En este contexto, el acuerdo busca establecer una visión de largo plazo para que México cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el Objetivo 6, que busca garantizar agua limpia y saneamiento para todos hacia 2030.

Garantizar el acceso equitativo al agua

En el marco de los 10 compromisos del gobierno para garantizar el derecho humano al agua, uno de los puntos clave es la resiliencia frente al cambio climático, un aspecto fundamental en la nueva estrategia de gestión hídrica de México. El impacto creciente de fenómenos extremos como sequías, huracanes e inundaciones hace urgente implementar soluciones efectivas que protejan los ecosistemas y aseguren el acceso sostenible al agua.

El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado el 24 de noviembre de 2024, establece una hoja de ruta clara para afrontar los desafíos relacionados con el agua en México. Este acuerdo se fundamenta en los 10 Compromisos por el Agua, que tienen como propósito mejorar la gestión hídrica del país. 

Uno de los compromisos clave es garantizar el acceso equitativo al agua, especialmente para las comunidades vulnerables y marginadas que históricamente han tenido limitaciones para acceder a este recurso esencial. Este compromiso tiene como objetivo no solo ofrecer soluciones inmediatas, sino también sostenibles, priorizando la construcción de infraestructura básica y el uso de tecnologías innovadoras, como los sistemas de captación de agua de lluvia, para asegurar un abastecimiento constante y seguro.

Estas acciones no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también fortalecen la capacidad del país para proteger y mantener los ecosistemas que regulan el ciclo del agua.

10 compromisos por el agua

Los 10 compromisos por el agua son los siguientes:

  1. Acceso equitativo al agua: Garantizar el acceso suficiente, seguro y constante al agua para todas las comunidades, especialmente las más vulnerables.
  2. Uso eficiente del recurso: Aplicar tecnologías y procesos innovadores que optimicen el uso del agua en sectores clave como la agricultura, la industria y las ciudades.
  3. Fortalecimiento de la infraestructura hídrica: Ampliar y modernizar la red hidráulica nacional para mejorar la captación, distribución y tratamiento del agua.
  4. Reducción de la contaminación: Establecer regulaciones más estrictas y promover la restauración de ríos, lagos y acuíferos para mantenerlos libres de contaminantes.
  5. Resiliencia frente al cambio climático: Implementar soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación y la rehabilitación de humedales, para mitigar los efectos del cambio climático.
  6. Recuperación de concesiones: Reintegrar volúmenes de agua concesionada a las reservas estratégicas del país.
  7. Tecnificación del riego agrícola: Fomentar sistemas de riego más eficientes para mejorar el uso del agua en la agricultura.
  8. Reuso y tratamiento del agua: Impulsar inversiones en plantas de tratamiento para la reutilización y el uso responsable del agua.
  9. Innovación científica: Apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico para la conservación y distribución eficiente del agua.
  10. Estrategias regionales personalizadas: Desarrollar planes hídricos adaptados a las necesidades y condiciones específicas de cada estado de la federación.

Un llamado a la acción colectiva
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad subraya la necesidad de una colaboración multisectorial para asegurar un futuro hídrico sostenible. A través de esta iniciativa, México da un paso transformador hacia una gestión del agua que prioriza tanto la sostenibilidad como el bienestar social, demostrando que el trabajo conjunto es clave para asegurar este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140