Tec de Monterrey presentó su Plan de Igualdad de Género 2021 – 2025
El Plan de Igualdad de Género 2021 – 2025 busca la creación e implementación de políticas y acciones para avanzar hacia la igualdad de oportunidades para todas las personas que forman parte de la comunidad Tec.
El Plan, coordinado por la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, está desarrollado bajo una metodología proporcionada por ONUMujeres con un alcance a cinco años.
En la presentación virtual que se llevó a cabo este jueves, se detalló que el Plan de Igualdad de Género establece cuatro ejes de trabajo: políticas y guías a favor de la igualdad, liderazgo y desarrollo de las mujeres, formación e investigación con perspectiva de género y erradicación de la violencia de género y la discriminación; que sirven como guía para la generación de 36 acciones consideradas indispensables para impulsar un cambio cultural y lograr la disminución de las principales brechas de género.
El evento virtual, que sirvió de marco para la charla “Plan de Igualdad de Género: El Origen”, que fue moderada por Perla Salinas Olivo, directora de Formación en Dignidad Humana; María Gabriela Ortiz Martínez, directora de MIC: Mujeres en Ingeniería y Ciencias; Viviana Ortiz Meillón, directora de Liderazgo y Formación Estudiantil Región Occidente; Laurece Bertoux, líder de Iniciativa de Plataformas; Luz María Velázquez Sánchez, fundadora y coordinadora del Premio Mujer Tec, y Verónica Martínez Estrada, profesora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, se abordó la importancia de que una institución de educación superior, como el Tecnológico de Monterrey, abra el diálogo y propicie la generación e implementación de políticas y acciones para avanzar hacia la igualdad de oportunidades para todas las personas.
“En el Tecnológico de Monterrey nos reconocemos como parte de una comunidad global por lo que el Plan se encuentra alineado con aquellas normativas de derechos humanos, nacionales e internacionales, que consignan el derecho a la igualdad, la no discriminación y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Velar por el cumplimiento de este Plan es tarea de toda la comunidad institucional, equipo directivo, integrantes de la facultad académica, colaboradoras, colaboradores y estudiantes”, destacó Viviana Ortiz Meillón.
Este documento parte de un diagnóstico realizado por la Institución durante 2020, el cual tuvo como objetivo conocer las brechas de género que existen en las distintas instituciones que conforman al Tecnológico de Monterrey –Tec de Monterrey, TecSalud, Tecmilenio y Sorteos Tec-.
Durante este tiempo, se recopiló información de valor que permitió visualizar las diferencias de representación de las mujeres en la comunidad estudiantil, docente y de colaboradores, bajo indicadores que van desde representatividad y remuneración, hasta desarrollo y cultura flexible.