Inaugura Salsas Tajín su nueva planta y centro de investigación y campo experimental en Jalisco

Con una inversión superior a los mil millones de pesos, Industrias Tajín, líder en producción y comercialización de productos de chile en México, inauguró su nueva planta de salsa en polvo, salsas líquidas y chile seco en el municipio de Tala, Jalisco, a fin de incrementar su capacidad de producción y almacenaje, para posicionarse como líder internacional en este rubro.

Así lo dio a conocer la empresa, a través de un comunicado, en el que se detalla que la nueva planta de clase mundial cuenta con tecnología de punta, tiene 75,000 metros cuadrados de terreno, con una construcción de 15,000 metros cuadrados en su primera etapa, donde alberga diez líneas de producción de alta velocidad.

Detalló, además que el diseño de la planta garantiza el control de humedad, calidad e inocuidad de los productos, al nivel de las mejores plantas de alimentos de última generación en el mundo, lo que permitirá a Industrias Tajín, incrementar 80% su productividad.

La planta tiene una capacidad de producción de 2.4 millones de kilos mensuales, para satisfacer la demanda de los más de 65 países entre ellos: Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Australia, Guatemala, Colombia, Panamá y Puerto Rico, y próximamente a Medio Oriente.

Con la nueva fábrica, Tajín asume también el compromiso por el cuidado del medio ambiente, al contar con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) para asegurar el buen uso de recursos naturales como el agua así como la energía eléctrica.

Dicha fábrica cuenta con una planta tratadora de aguas residuales que se utilizarán para el riego de áreas verdes y en sanitarios que son de bajo consumo. Además, aprovecha al máximo la luz solar con una tecnología que permite reflejarla al interior de las instalaciones, y próximamente tendrá paneles solares en el área de estacionamiento, todo lo cual reducirá significativamente el consumo de energía eléctrica y recursos no renovables.

Cortesía

En la recién inaugurada planta se encuentra el Centro de Investigación y Campo Experimental (CICE), que tiene como objetivo el desarrollo de semillas mejoradas genéticamente, más no transgénicas, de distintas variedades de chile para optimizar las características organolépticas (tamaño, sabor, color y aroma), de la preferencia de los consumidores, además de aumentar la productividad de los agricultores del Valle de Tala, Jalisco.

El CICE refuerza la investigación que la empresa realiza al identificar los mejores climas, suelos y métodos de cultivo, para producir mejores chiles para la elaboración de sus productos, los cuales se distribuyen en todo el mundo.

En el Centro de Investigación y Campo Experimental se cultivarán diferentes variedades de chile como árbol, ancho, guajillo y pasilla, entre otros, para consumo interno, además de proporcionar el servicio de generación de plántulas de otros productos del agro mexicano como lo son tomates, fresas, entre otros.

El municipio Valle de Tala, Jalisco ocupa la posición 17 del total de empresas establecidas en el estado de Jalisco y es el número uno en el ranking regional.

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *