El 82% de las personas en México no recibió buena educación sexual en la escuela; sólo al 6% le aconsejaron vivir su sexualidad libre y responsablemente

Se habla mucho de la salud de forma general: esos aspectos esenciales para mantenerse bien tanto física como emocionalmente, pero poco se abre la conversación de esto en la sexualidad. En 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) instauró el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual, con el objetivo de invitar a la comunidad global a unirse en la promoción de la salud y bienestar sexuales. Por fortuna, cada año hay más apoyo y difusión por parte de organizaciones, medios y hasta influencers.

Este 2022, el Día Mundial de la Salud Sexual estará dedicado al placer sexual, que se define como la satisfacción y disfrute físico y/o psicológico derivado de experiencias eróticas compartidas o solitarias, incluyendo pensamientos, fantasías, sueños, emociones y sentimientos.

Los mexicanos hablaron sobre encuentros eróticos y el placer

Con el objetivo de visibilizar lo que los mexicanos piensan sobre educación y placer sexual, Platanomelón, organización que promueve la salud sexual,  lanzó una encuesta para realizar un estudio detallado sobre estos temas que poco a poco van tomando mayor protagonismo.

Algunos de los datos más importantes, de los que no había información previa, es que el 82% de las y los encuestados menciona que no recibió buena educación sexual en la escuela, y el 79% no recibió buena educación sexual en casa. Sólo un pequeño 6% mencionó que le dijeron que podía vivir su sexualidad libre y responsablemente.

El 99% considera que se debe hablar más sobre placer sin tabúes 

En México, sobre todo en las escuelas, la educación sexual se enfoca a la prevención de embarazos no deseados o ITS, lo que simplifica una vasta temática, en la que también es importante resaltar aspectos como el consenso, el autoconocimiento y el placer para vivir una vida sexual saludable, plena y propia”, comentó Karimme Reyes, sexóloga de Platanomelón.

“Es sorprendente que el 35% diga que aprendió sobre sexo en internet, el 27% por sus amigos y amigas pero sólo el 11% en la escuela y el 5% en casa, justo ahí radica la importancia y responsabilidad de quienes tienen influencia”, resaltó la sexóloga.

Que el 70% de lxs mexicanxs mencione que está en el proceso de trabajar para sentir plenitud sexual es un ejemplo de la consciencia que se está abriendo; antes este mismo tema, 24% dijo sentirse 100% en plenitud sexual, y el 5% mencionó que definitivamente no se siente así.

Por otro lado, el 99% no está de acuerdo en que el sexo es solamente reproducción, y el 52% dijo que el sexo y el placer van de la mano. Sin embargo, solamente el 50% de las mujeres lo cree, a comparación del 69% de los hombres, lo que indica que se mantienen los prejuicios, aunque en menor medida, entre el placer femenino y la sexualidad.

98% de los mexicanos considera que la sexualidad placentera es clave para el bienestar integral

En cuanto a la primera relación erótica, el 56% dijo recordar que fue una mala experiencia o no era lo que esperaba; el 43% mencionó tener el recuerdo de haber sido bueno, divertido y placentero. Sobre esto, las personas que calificaron su primera relación sexual como “buena, divertida y placentera” se masturbaron a menor edad e iniciaron su vida sexual más tarde que quienes la calificaron como mala.

Las mujeres representan la mayoría de quienes dijeron que su primera relación sexual fue mala y no fue lo que esperaban.

“La falta de información está acompañada de una negación de la importancia del placer sexual: no nos educan en el placer; además, los resultados de esta encuesta sugieren que la primera experiencia sexual es mucho más que solo una etapa en la vida, y que ésta puede tener implicaciones en el bienestar sexual general de las personas”, señaló Karimme.

 

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *