Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio colormag se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/lyybggvl/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114
¿Qué piensan los consumidores sobre el etiquetado de alimentos?
ENTORNO

¿Qué piensan los consumidores sobre el etiquetado de alimentos y bebidas?

Especialistas dieron a conocer los resultados del primer estudio sobre la percepción de los consumidores en México del etiquetado frontal en productos alimenticios y bebidas requerido por la NOM-051 a cuatro años de la entrada en vigor.

El sello “Exceso de Azúcares” es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra.

El sello “Exceso de Azúcares” es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra

Voceros de Sweegen LATAM compartieron datos claves relacionados con el estudio. Mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, la División de Insights Sensoriales y del Consumidor de Sweegen encontró que:

  • 53% de los consumidores no comprarían un producto si contiene etiquetas.
  • El sello “Exceso de Azúcares” es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra,
  • El sello de “Exceso de Calorías” y el que dice “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños”, son los que tienen el menor impacto.
  • Quienes ponen mayor atención a la etiqueta “Exceso de Azúcares” tienen entre 25 y 54 años y la mayoría tienen entre uno y tres hijos.
  • Además, el 68% considera que al reducir su consumo de azúcar puede “controlar” su salud.
  • Sin embargo, un 25% aseguró que ya no nota los sellos.
  • En tanto, el sabor, el precio y la marca continúan como factores con mayor peso que los sellos a la hora de tomar una decisión de compra.
Quienes ponen mayor atención a la etiqueta “Exceso de Azúcares” tienen entre 25 y 54 años y la mayoría tienen entre uno y tres hijos.

Existe confusión sobre los edulcorantes

“Algo que llama la atención es que el etiquetado frontal no hace distinción entre los edulcorantes naturales y artificiales, incluyendo la stevia, algo importante si consideramos que los consumidores actuales están más interesados en conocer los ingredientes de lo que consumen» señala asegura Sergio Borbolla, director de Desarrollo de Negocios para Latam de Sweegen, líder mundial en ingredientes para el bienestar.

El sello “Exceso de Azúcares” es el que tiene mayor impacto en la decisión de compra.

«Por otro lado, el consumidor mexicano está muy confundido acerca de los edulcorantes y no entiende por qué no son recomendables en niños”, indica Sergio Borbolla.

¿La stevia sobre todos los demás?

El estudio encontró que la stevia tiene una percepción mucho más positiva entre los consumidores: 71% la prefiere en lugar de edulcorantes artificiales y un 65% considera que los alimentos y bebidas con stevia son buenos para ellos; sin embargo, aún manifiestan dudas sobre su sabor y beneficios.

No obstante, el estudio llevado a cabo por Sweegen permite ver el interés de los consumidores por elegir productos reducidos en azúcar como una forma de cuidar su salud y la de su familia.incluidos Reb M, Reb E, Reb D entre otros.

Descarga aquí el estudio completo sobre el etiquetado frontal.

Con información de Sweegen LATAM.

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

bienestaraldia

Buscamos inspirarte a vivir con bienestar y calidad de vida a través de contenidos útiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Deprecated: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters in /home/lyybggvl/public_html/wp-content/plugins/addthis-follow/backend/AddThisFollowButtonsToolParent.php on line 140